Saltar al contenido
II CONGRESO DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD
  • Inicio
  • Inscripción
  • Temáticas
  • Comité
  • Programa
  • SedeAmpliar
    • Ubicación del Congreso
    • Sobre Burgos
    • UBU Campus saludable
  • TrabajosAmpliar
    • Objetivos
    • Información
    • Formatos de participación
    • Envío de resúmenes
    • Envío de trabajos
  • RecursosAmpliar
    • Sesiones
    • Presentaciones
    • Pósteres
    • Imágenes
    • Declaración
    • Libro del congreso
II CONGRESO DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD

Pósteres

Actividad física
  • Identificación de barreras y facilitadores para el desarrollo de «walking meetings» Vanesa Molina García (PDF 652 KB)
  • Influencia de la actividad física en la calidad de vida de las personas. Aida Gutiérrez y Mario del Libano (PDF 460 KB)
  • Descansos activos, actividad física y cognición en la universidad. Laura Carbonell (PDF 329 KB)
  • Evolución de los factores de riesgo cardiovascular de los trabajadores de la Universidad de Granada entre el año 2013 y 2021. Miguel Casares Carrillo (PDF 933 KB)
Adicciones
  • Impacto de la Alianza entre la Cátedra de Promoción de la Salud y la Agencia de Salud Pública de Cataluña.  Dolors Juvinya Canal (PDF 163 KB)
  • Taller formativo en consejo sanitario a estudiantes de Fisioterapia y Odontología para promover estilos de vida saludables. Adelaida Lozano Polo (PDF 446 KB)
Alimentación sostenible
  • Análisis de hábitos alimenticios y compromiso con el medio ambiente. La Universidad de Almería. Montserrat Montserrat Hernández (PDF 393 KB)
  • Autopercepción del nivel de competencia para promoción, modelación, incluso enseñanza de horticultura básica estudiantil. Verenice González Mejía (PDF 192 KB)
  • La Universidad de Almería promueve la Alimentación Saludable y Sostenible. Montserrat Montserrat Hernández (PDF 480 KB)
  • Participación del alumnado universitario en la promoción de una alimentación saludable y sostenible. Eva Herrera-Gutiérrez (PDF 463 KB)
Bienestar emocional
  • Aplicación de un programa de Mindfulness en estudiantes universitarios durante el confinamiento por Covid-19. Nuria Ordóñez-Camblor (PDF 620 KB)
  • Efecto de los baños de bosque en la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de la Universidad de Burgos. María Yolanda González Alonso (PDF 400 KB)

  • Estrategia de bienestar y salud mental de la Universidad de Murcia. Eva Herrera-Gutiérrez (PDF 493 KB)
  • La atención a personas LGTBI en el ámbito universitario. Naiara Martínez-Gómez (PDF 490 KB)

  • Prevención comunitaria del malestar psicosocial en el ámbito universitario. Rakel Onion Encina (PDF 269 KB)
  • Revisión sistemática de la relación entre accidente cerebrovascular y enfermedad de alzheimer. Olalla Saiz Vázquez (PDF 834 KB)

  • Cuidando la salud mental de nuestro alumnado Taller «Gestión activa del estrés». Patricia Insua (PDF 356 KB)
  • El Desempeño ocupacional de los pacientes con enfermad de Huntington. Lucia Simón Vicente (PDF 306 KB)
  • «Re-Dibuja tu vida» Un programa de entrenamiento para profesionales en edad de jubilación. Esther García Navarro (PDF 232 KB)
Participación en la comunidad universitaria
  • Compartiendo espacios saludables inclusivos. Participación del alumnado universitario con discapacidad cognitiva. Alba Vila Paz (PDF 62 KB)
  • El bienestar emocional de los vegetarianos en distintas culturas. Jana Krizanova (PDF 1,865 MB)
  • Modelo de promoción de la movilidad activa en la universidad de granada. Belén Feriche (PDF 1,155 MB)

  • Priorizando activos en salud hablan estudiantes de la Universidad de Alcala. María Sandin Vázquez (PDF 411 KB)
  • Promoción de la Salud Mediante Mediación Virtual. Recurso Generado como Fortaleza Vs Limitaciones COVID-19. Manuel Ladoux (PDF 2 MB)

© 2025 II CONGRESO DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD 

Contacto: iicups@ubu.es

Escudo de la Universidad de Burgos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Scroll hacia arriba
  • Inicio
  • Inscripción
  • Temáticas
  • Comité
  • Programa
  • Sede
    • Ubicación del Congreso
    • Sobre Burgos
    • UBU Campus saludable
  • Trabajos
    • Objetivos
    • Información
    • Formatos de participación
    • Envío de resúmenes
    • Envío de trabajos
  • Recursos
    • Sesiones
    • Presentaciones
    • Pósteres
    • Imágenes
    • Declaración
    • Libro del congreso