Saltar al contenido

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Blog UBUCEV

Menú
  • INICIO
  • UBUCEV
  • UBUVirtual
  • E-LEARNING
  • Inteligencia Artificial
  • Contacto
  • FAQs
Menú
Presentaciones PPT

Consejos para crear presentaciones Power Point

Publicado el 28 marzo, 2019

Loading

¿Utilizas presentaciones Power Point para tus asignaturas? ¿Quieres ahorrar tiempo y esfuerzo? ¿Cómo puedes hacer que tus diapositivas sean fáciles de ver, de leer y de comprender? En este post os vamos a dar algún consejo para realizar presentaciones más efectivas.


Formato de las diapositivas

El formato prefijado de las diapositivas de Power Point cuando abres una nueva presentación es 4/3 en horizontal. Es así porque históricamente estas presentaciones se usaban para proyectar en las aulas ya que la pantalla donde se exponía tenía este formato.

Actualmente esto ha cambiado, ya que el profesorado usa la plataforma UBUVirtual para subir a sus alumnos las presentaciones necesarias para su asignatura. Hay que tener en cuenta que las pantallas de ordenador, tablet y móvil tienen un formato de 16/9, por lo que resulta lógico incrustar estas presentaciones en 16/9 para poder utilizar todo el espacio posible de la pantalla.

Imagen en 4/3
Imagen en 16/9

¿Cómo cambiar el formato de tus diapositivas?

Diseño > Configurar página > Tamaño de diapositiva para:


Tipos de letra

Se deben usar fuentes de la familia Sans-Serif debido a que son las más fáciles de leer en la pantalla. ¿A qué fuentes nos referimos?

  • La tipografía debe ser clara, sencilla y limpia, aunque en los títulos se puede usar alguna tipografía diferente.
  • Utilizar las mayúsculas en el título y las minúsculas en el cuerpo.

Color

Gama de colores

  • Se debe evitar utilizar colores muy brillantes como el amarillo o el naranja.
  • Utilizar las paletas predefinidas de Power Point
  • Evitar el uso de muchos colores diferentes en una misma presentación.
  • Trata que los colores sean complementarios o utiliza paletas monocromáticas
Paleta de rojos
Paleta monocromática
Tonalidades de los colores
Colores complementarios

Contraste

Para que las diapositivas se vean correctamente debe haber contraste entre el fondo y la letra. La mejor combinación es: texto oscuro sobre fondo claro o texto claro sobre fondo oscuro.

Contraste correcto de color
Prueba de color errónea
Prueba de contraste
Contraste erróneo

Composición de la diapositiva

Menos es más.

  • Dejar márgenes simétricos a ambos lados de la diapositiva.
  • Simplificar el texto con frases breves. Evita largos párrafos y bloques de texto.
  • Utilizar transparencias para resaltar el texto sobre la imagen de fondo.
  • Alinear los elementos para que el diseño se vea más equilibrado.

¿Cómo se alinean los elementos?

Formato > Alinear > Alinear objetos seleccionados

¿Cómo utilizar las transparencias para resaltar texto?

En muchas ocasiones queremos poner una imagen de fondo de la diapositiva pero sabemos que el texto que pongamos encima no se leerá bien. Una buena solución es crear recuadros de transparencia debajo del texto.


Imágenes

Las fotografías son un medio poderoso de comunicación. Las imágenes tienen que cumplir 3 requisitos:

  1. Deben ser de calidad, que no se vean pixeladas.
  2. NUNCA estirar la imagen deformándola.
  3. Tener en cuenta los derechos de autor.

Para conseguir imágenes libres podéis buscar en las siguientes páginas:

  • Pixabay
  • Everystockphoto
  • Pexels
  • Icon-Icons
  • Videvo

Siempre puedes utilizar imágenes sobre infografías que hayas creado anteriormente.


Si quieres seguir aprendiendo, te recomendamos el tutorial que ha realizado el profesor Francesc Llorens Cerdá, Doctor en Educación y TIC (e-Learning) por la Universitat Oberta de Catalunya.

1 comentario sobre «Consejos para crear presentaciones Power Point»

  1. Carlos dice:
    29 marzo, 2019 a las 1:22 pm

    Puedes tener más información en este libro https://ubucat.ubu.es/search~S3*spi?/avega/avega/1%2C158%2C407%2CB/frameset&FF=avega+alberto+de+la&1%2C1%2C/indexsort=-#
    realizado por http://www.presentacionesartesanas.com/

    Responder

Responder a Carlos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

Entradas recientes

  • Novedades en UBUVirtual
  • Cómo Utilizar Gamma para Crear Presentaciones
  • Úrsula: La IA para la Creación de Prompts Educativos
  • Agente KeiAI
  • Cómo crear avatares virtuales

Etiquetas

accesibilidad actividades Aprendizaje Asistente Virtual Atención a la diversidad Centro de Enseñanza Virtual configuración Creación de Diapositivas cuestionarios Diseño presentaciones Diseño Universal del Aprendizaje e-Learning Docencia en línea Docencia Universitaria e-learning elearning Enseñanza enseñanza abierta Enseñanza en línea estrategias evaluación Examen Flipped Classroom Herramientas Inteligencia Artificial Interacción Interactividad kaltura Metodologías microsoft teams MOOC Moodle Office 365 PPT proyectos rúbrica Tarea Teams Trabajo en línea UBUVirtual Utilidades Videoconferencia Videos videos educativos vídeos Word

Universidad de Burgos Online

https://youtu.be/YMh_Wnax-iE

Contacto

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Dirección: Hospital Militar, Planta Baja (junto al Pabellón 1)
09001 Burgos

Teléfono: 947 49 01 91

Suscripción

UBUCEV

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Inteligencia Artificial

Fondos FEDER

Logos Fondos FEDER
©2025 Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}