Saltar al contenido

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Blog UBUCEV

Menú
  • INICIO
  • UBUCEV
  • UBUVirtual
  • E-LEARNING
  • Inteligencia Artificial
  • Contacto
  • FAQs
Menú
Vídeos en la Universidad de Burgos

Consejos para crear tu guion

Publicado el 11 julio, 2019

Loading

¿Por qué es importante crear tu guion literario antes de realizar una grabación?

  • Sirve para organizar las ideas.
  • Determina lo que se quiere mostrar en el vídeo.
  • Sirve como guía.
  • Es la manera de anticiparse al día de la grabación.
  • Sirve para agilizar el proceso de grabación.
  • Gracias a él se obtiene un mejor resultado final.

Cómo comenzar a realizar el guion

Hay una serie de preguntas que debes autoresponder para comenzar a elaborar un guion completo:

  • ¿Cuál es la idea inicial?
  • ¿Cuál es el objetivo del vídeo?
  • ¿Qué tipo de vídeo quieres grabar?
  • ¿Dónde quieres grabar?

Debes acceder o recoger la documentación necesaria sobre el tema para poder crear un primer esquema de los puntos importantes a desarrollar en el vídeo.

Estructura del guion

Introducción:

Comienza el vídeo con 1 o 2 frases que describan lo que los alumnos van a aprender en el vídeo. Es decir, presenta el objetivo del vídeo y los contenidos que vas a explicar.

Desarrollo:

En este apartado debes profundizar en el tema. Céntrate en el contenido y desarrolla los puntos del esquema de conceptos importantes. Expón el contenido de forma clara y ordenada, y haz énfasis en los elementos importantes para facilitar su retención.

Cierre:

Es aconsejable que al final del vídeo realices una llamada a la acción. Y si existen, debes aportar tus conclusiones.

Consejos

  1. Escribe un texto para ser hablado. Si lees un discurso quedará demasiado serio. En cambio, si introduces alguna expresión coloquial en el discurso resultará más natural y no se notará que estás leyendo.
  2. Utiliza imágenes, fotos, esquemas… Sirven para complementar tu guion. No repitas en las diapositivas lo mismo que dice tu discurso oral.
  3. Evita utilizar oraciones muy largas.
  4. Escoge un único tipo de pronombre personal.
  5. Síntesis. Tienes que ser breve y conciso. No debes extender tu discurso más allá de lo necesario.
  6. Debes calcular el tiempo a través del guion que has realizado y adaptar el guion al tiempo recomendado de grabación.
  7. Si el guion resulta demasiado largo, quizás sea conveniente dividir el contenido en varios vídeos: resultarán más amenos y permitirán enfocar cada concepto por separado.
  8. Resalta conceptos o palabras importantes que necesiten mayor énfasis en la grabación y marca pausas donde consideres oportuno.
  9. Revisa el texto en voz alta y practica la grabación con alguien cercano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

Entradas recientes

  • Novedades en UBUVirtual
  • Cómo Utilizar Gamma para Crear Presentaciones
  • Úrsula: La IA para la Creación de Prompts Educativos
  • Agente KeiAI
  • Cómo crear avatares virtuales

Etiquetas

accesibilidad actividades Aprendizaje Asistente Virtual Atención a la diversidad Centro de Enseñanza Virtual configuración Creación de Diapositivas cuestionarios Diseño presentaciones Diseño Universal del Aprendizaje e-Learning Docencia en línea Docencia Universitaria e-learning elearning Enseñanza enseñanza abierta Enseñanza en línea estrategias evaluación Examen Flipped Classroom Herramientas Inteligencia Artificial Interacción Interactividad kaltura Metodologías microsoft teams MOOC Moodle Office 365 PPT proyectos rúbrica Tarea Teams Trabajo en línea UBUVirtual Utilidades Videoconferencia Videos videos educativos vídeos Word

Universidad de Burgos Online

https://youtu.be/YMh_Wnax-iE

Contacto

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Dirección: Hospital Militar, Planta Baja (junto al Pabellón 1)
09001 Burgos

Teléfono: 947 49 01 91

Suscripción

UBUCEV

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Inteligencia Artificial

Fondos FEDER

Logos Fondos FEDER
©2025 Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}