Saltar al contenido

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Blog UBUCEV

Menú
  • INICIO
  • UBUCEV
  • UBUVirtual
  • E-LEARNING
  • Inteligencia Artificial
  • Contacto
  • FAQs
Menú

Mejora la accesibilidad de tus clases con el Lector inmersivo

Publicado el 5 diciembre, 2019

Loading

Te presentamos un recurso que puede ser muy útil para mejorar la accesibilidad de los recursos en tus clases, el lector inmersivo de textos que ofrece la suite de Office 365 con tu cuenta de la Universidad.

¿Quién puede utilizar el lector inmersivo en tus clases?

Se estima que entre un 5% y un 10% de la población tiene dificultades de lectura y escritura. Eso implica que en un grupo de 25 alumnos es posible que al menos una persona tenga una dificultad con la lectoescritura.

¿Cómo funciona?

Su funcionamiento es muy sencillo, simplemente con activarlo en la herramienta que estés utilizando, automáticamente se habilita el lector, no es necesario realizar ninguna instalación.

GIF que muestra el funcionamiento básico del lector inmersivo. Universidad de Burgos.

Después, el lector comenzará a reproducir el texto de la pantalla oralmente e irá resaltando las palabras que va leyendo.

Las utilidades del lector inmersivo:

Tiene varios beneficios para facilitar la entrada de información por el canal visual para las personas que lo precisen:

  • Incrementa el espacio entre las frases, las sílabas y las letras, esto hace que las personas con dificultades en la lectura puedanidentificar los espacios de forma más sencilla y centrar su atención en la tarea.
  • Permite aumentar o disminuir el tamaño del texto, aumentar el espaciado, escoger la fuente, cambiar el fondo, seleccionar el tipo de voz, traducir palabra a palabra o el texto entero, etc.
  • En cuanto a la sintaxis, también se pueden señalar las palabras que quieras del texto, por ejemplo; los verbos, los adverbios, los sustantivos, etc.
Muestra de un texto en el lector inmersivo resaltando los sustantivos y los verbos. Universidad de Burgos.
  • Se puede visibilizar una línea del texto, un párrafo o bien el texto entero:
Muestra de un texto en el lector inmersivo resaltando una línea de texto. Universidad de Burgos.
  • Por último, también cabe comentar que incluye un diccionario de imágenes, para trabajar el vocabulario apoyándose en representaciones de diferentes categorías:
Muestra de un texto en el lector inmersivo en el que aparece el diccionario de imágenes. Universidad de Burgos.

¿Dónde lo puedes encontrar?

Esto es lo bueno, el lector inmersivo está disponible en varias de las plataformas de Office 365:

  • Outlook online.
  • Word online.
  • One Note online.
  • Microsoft Teams.

En los tres últimos, tendrás que dirigirte a la pestaña «Vista», y desde ahí, acceder al «Lector inmersivo».

Para Outlook online, tendrás que seleccionar un mensaje, y en la pestaña «…», seleccionar «Mostrar en Lector inmersivo»:

Muestra de la ruta de acceso del lector inmersivo desde Outlook online. Universidad de Burgos.

¿Te parece útil esta herramienta? Pruébala en un minuto y enséñasela a tu alumnado.

2 comentarios sobre «Mejora la accesibilidad de tus clases con el Lector inmersivo»

  1. Pedro Sánchez Ortega dice:
    14 enero, 2020 a las 10:37 am

    Añadir que el Lector Inmersivo también funciona perfectamente en un móvil ? en el contexto de la aplicación Flipgrid como mostrábamos en el proyecto euroddip-e [web: http://euroddip-e.eu ]
    con este vídeo?️ https://flipgrid.com/4046721b

    ¡Espero vuestras respuestas con las pruebas en formato de vídeo !

    Responder
    1. Sara dice:
      12 febrero, 2020 a las 12:57 pm

      Gracias por el dato: efectivamente, ese lector inmersivo está disponible también para Flipgrid (https://azure.microsoft.com/es-es/services/cognitive-services/immersive-reader).
      Comentar también que el lector inmersivo está en fase preliminar (gratuito) y que próximamente se integrará una herramienta similar tanto en UBUVirtual como en la web institucional de la UBU.
      Por otro lado, el editor de texto de Moodle (Atto) tiene dos botones para incluir audio y/o vídeo (respectivamente) en los contenidos de UBUVirtual.

      Responder

Responder a Sara Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

Entradas recientes

  • Novedades en UBUVirtual
  • Cómo Utilizar Gamma para Crear Presentaciones
  • Úrsula: La IA para la Creación de Prompts Educativos
  • Agente KeiAI
  • Cómo crear avatares virtuales

Etiquetas

accesibilidad actividades Aprendizaje Asistente Virtual Atención a la diversidad Centro de Enseñanza Virtual configuración Creación de Diapositivas cuestionarios Diseño presentaciones Diseño Universal del Aprendizaje e-Learning Docencia en línea Docencia Universitaria e-learning elearning Enseñanza enseñanza abierta Enseñanza en línea estrategias evaluación Examen Flipped Classroom Herramientas Inteligencia Artificial Interacción Interactividad kaltura Metodologías microsoft teams MOOC Moodle Office 365 PPT proyectos rúbrica Tarea Teams Trabajo en línea UBUVirtual Utilidades Videoconferencia Videos videos educativos vídeos Word

Universidad de Burgos Online

https://youtu.be/YMh_Wnax-iE

Contacto

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Dirección: Hospital Militar, Planta Baja (junto al Pabellón 1)
09001 Burgos

Teléfono: 947 49 01 91

Suscripción

UBUCEV

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Inteligencia Artificial

Fondos FEDER

Logos Fondos FEDER
©2025 Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}