Saltar al contenido

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Blog UBUCEV

Menú
  • INICIO
  • UBUCEV
  • UBUVirtual
  • E-LEARNING
  • Inteligencia Artificial
  • Contacto
  • FAQs
Menú
Accesibilidad de la información en tus asignaturas. Universidad de Burgos- UBU

Accesibilidad de la información en tus asignaturas

Publicado el 19 diciembre, 2019

Loading

Lee el siguiente texto:

ฬะ ดิฤเรซิดะด เน เล ะุละ เซ ุนะ รเะลิดะด ย หเมโซ ดเ ตเนเรละ เน จุเนตะ ะ ละ หโระ ดเ ดิซเñะร นุเซตระซ ะซิgนะตุระซ, ตะนตโ เน จโนตเอตโซ เน ลíนเะ จโมโ ปรเซเนจิะลเซ

¿Te ha quedado claro?

Esto es lo que pasa cuando utilizamos un elemento del proceso comunicativo que no está en sintonía con la forma de acceder a la información del receptor. En este caso, como emisores, tenemos la certeza de que serías capaz de comprender el mensaje, pero no hemos acertado con el código (una lengua thai), o quizá sí. Y con el canal, ¿hemos acertado? Si en lugar de presentártelo por escrito, te lo ofrecemos en audio. ¿Lo comprendes?

Pero, ¿y si te lo mostramos en tu idioma?:

La diversidad en el aula es una realidad y hemos de tenerla en cuenta a la hora de diseñar nuestras asignaturas, tanto en contextos en línea como presenciales. ¿Así mejor no?

¿Te has planteado de qué manera sueles presentar la información en tus asignaturas?

Posiblemente, ya sabes de qué hablamos. A la hora de incluir los recursos y las actividades para nuestras asignaturas, además de pensar en qué contenido vamos a introducir, hemos de pensar en cómo lo vamos a presentar. En cómo podemos hacer que todos los recursos que hay en nuestro aula puedan ser comprendidos por la diversidad de personas que conforman nuestras asignaturas. En definitiva, en cómo favorecer la accesibilidad de la información.

Aparece una imagen del mundo y otra de contenido multimedia y textual englobadas en un círculo.

Las aulas son heterogéneas. Esto es una realidad y no existe un aprendizaje “talla única” en el que todos los estudiantes aprenden al mismo ritmo y del mismo modo, independientemente de sus capacidades. Por ello, lo ideal es que la enseñanza tampoco fuera de “talla única”, ofreciendo a todos lo mismo y al mismo ritmo. Piensa un momento sobre esto:

  • ¿Cómo accederías a los PDF o Power Points si no vieras?
  • ¿Cómo sabrías lo que dice un vídeo si no puedes escucharlo?
  • ¿Comprenderías un texto si no pudieras leer con claridad las palabras y las frases?
  • ¿Y si te enfrentaras a una tarea difícil de comprender, a la que te costara llegar a su significado y no tuvieras apoyos?
  • ¿Cómo navegarías por los recursos si no pudieras utilizar tus manos?
Imagen que representa un conjunto de herramientas tecnológicas conectadas a través de un ordenador (bombilla, rueda, papel, etc.).

A veces, cuando estamos ante una información, puede que el canal textual o el visual, favorezca a unos estudiantes, y sin embargo a otros no. Depende de sus características.

Hemos de facilitar que los recursos que utilizamos en nuestras asignaturas puedan ser utilizados por todas las personas, siendo accesibles. ¿Qué menos no?

La accesibilidad de la información

Fíjate en esta definición de accesibilidad de Fernández Gil (2017) es el grado en el que todas las personas pueden percibir, entender y navegar por la información contenida en un documento digital independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.

Imagen que representa a un estudiante en línea delante de un ordenador.

El secreto de cómo hacerlo radica en comprender que los estudiantes acceden al contenido de modos diferentes. Aunque este planteamiento es una cuestión de sentido común, puede plantear dificultades a la hora de llevarlo a cabo.

¿Cómo se las arreglan los docentes para favorecer las accesibilidad de la información?

Con seguridad, podemos imaginar que como docente te irás planteando nuevas formas de llegar a tu alumnado. Y en parte, sabemos que esto puede ser difícil de conseguir.

Desde este punto de vista, surge un nuevo paradigma, el del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), que va más allá de la adaptación de los recursos para un colectivo específico. Trata de ofrecer contenidos que desde un primer momento puedan ser entendidos y navegables por el mayor número de personas posible.

Imagen que representa a tres personas unidas por varios nodos de conexión. A modo de red de aprendizaje.

Desde UBUCEV te iremos dando algunas claves para facilitarte esta labor, a lo largo de las próximas entradas.

Mientras, toca descansar de este primer semestre y recargar las pilas para el nuevo año.

¡Te deseamos unas muy Felices Fiestas y que el próximo año llene tus asignaturas de contenidos accesibles!

¡Nos vemos en 2020!

GIF que muestra el funcionamiento básico del lector inmersivo. Universidad de Burgos.


Referencias bibliográficas

Fernández Gil, J.M. (2017). Creando materiales docentes accesibles e inclusivos.Jornadas REDES-INNOVAESTIC 17. Universidad de Alicante.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

Entradas recientes

  • Novedades en UBUVirtual
  • Cómo Utilizar Gamma para Crear Presentaciones
  • Úrsula: La IA para la Creación de Prompts Educativos
  • Agente KeiAI
  • Cómo crear avatares virtuales

Etiquetas

accesibilidad actividades Aprendizaje Asistente Virtual Atención a la diversidad Centro de Enseñanza Virtual configuración Creación de Diapositivas cuestionarios Diseño presentaciones Diseño Universal del Aprendizaje e-Learning Docencia en línea Docencia Universitaria e-learning elearning Enseñanza enseñanza abierta Enseñanza en línea estrategias evaluación Examen Flipped Classroom Herramientas Inteligencia Artificial Interacción Interactividad kaltura Metodologías microsoft teams MOOC Moodle Office 365 PPT proyectos rúbrica Tarea Teams Trabajo en línea UBUVirtual Utilidades Videoconferencia Videos videos educativos vídeos Word

Universidad de Burgos Online

https://youtu.be/YMh_Wnax-iE

Contacto

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Dirección: Hospital Militar, Planta Baja (junto al Pabellón 1)
09001 Burgos

Teléfono: 947 49 01 91

Suscripción

UBUCEV

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Inteligencia Artificial

Fondos FEDER

Logos Fondos FEDER
©2025 Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}