Saltar al contenido

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Blog UBUCEV

Menú
  • INICIO
  • UBUCEV
  • UBUVirtual
  • E-LEARNING
  • Inteligencia Artificial
  • Contacto
  • FAQs
Menú
Editar cuestionario

Cuestionarios: editar cuestionario

Publicado el 31 marzo, 2020

Loading

Cuando se crea un cuestionario, por un lado existe la actividad propiamente dicha, con su enlace en la página de la asignatura, su descripción, fechas de apertura y cierre, etc. Pero después se encuentra el cuestionario en sí, con su configuración de preguntas en una o más páginas y otros detalles como la aleatoriedad de las mismas.

Por tanto, en la opción Editar cuestionario nos encontramos con un cuestionario vacío, al cual debemos añadirle preguntas.

agregar preguntas

La Calificación máxima permite establecer la nota máxima que puntuará el cuestionario en el libro de calificaciones, independientemente del número de preguntas que contenga.

Es el momento de agregar preguntas al cuestionario. Existen 3 opciones para hacerlo:

  • una nueva pregunta: esta opción abre una ventana desde la cual se puede crear una pregunta de cualquier tipo y añadirla al cuestionario.
  • del banco de preguntas: se abre una ventana para elegir cuál de las preguntas existentes en el banco de preguntas de la asignatura queremos añadir al cuestionario.
  • una pregunta aleatoria: en este caso, la ventana nos da la opción de seleccionar una categoría (y subcategorías, opcionalmente) desde la cual tomará aleatoriamente una o varias preguntas, que serán diferentes para cada intento del cuestionario.

Además de la aleatoriedad en la elección de las preguntas a mostrar, existe una casilla para que, en cada intento, las preguntas aparezcan en diferente orden.

A continuación, UBUVirtual muestra la pantalla de edición con las preguntas incorporadas:

editando cuestionario
  1. Permite añadir un salto de página entre dos preguntas. De acuerdo a la imagen anterior, las preguntas 3 y 4 aparecerían juntas en la página 3 del cuestionario.
  2. Quitar el salto de página. Si se hace click en el separador, las preguntas 1 y 2 aparecerían juntas en la misma página del cuestionario.
  3. Pasando el cursor por encima de las aspas se pueden mover las preguntas para cambiar su orden.
  4. Icono que representa el tipo de pregunta. Si es un dado, indica que la pregunta es aleatoria.
  5. Ese icono lleva a la página de configuración de la pregunta.
  6. Nombre de la pregunta. En preguntas que no son aleatorias, ahí aparece el nombre que pusimos a la pregunta y el inicio de su enunciado.
  7. La lupa muestra una vista previa de la pregunta, tal y como aparecería en el examen. En preguntas aleatorias, muestra una de las elegidas.
  8. La papelera elimina una pregunta del cuestionario, pero ésta permanece en el banco de preguntas.
  9. Peso/valor de la pregunta dentro del examen. Son valores relativos (si todas tienen el mismo peso, contarán de manera similar en la nota final). No es necesario calcular el valor unitario de cada pregunta: el sistema les ajusta los valores correspondientes de acuerdo con la calificación máxima que se haya configurado. Simplemente, si queremos que alguna pregunta tenga distinto peso hay que cambiar su valor en esa casilla con respecto al peso de las demás preguntas.

Revisar los intentos y calificar cuestionario

Cuando se abre el cuestionario los estudiantes podrán realizar sus intentos y éstos quedarán registrados. En cuanto se haya guardado al menos un intento, el cuestionario ya no se podrá modificar (aparecerá un mensaje en la pantalla indicándolo).

En la página del cuestionario aparecerá el número de intentos que se han realizado, y a través de ese enlace se accede al informe de calificaciones del mismo.

En la tabla se recogen los intentos realizados por los estudiantes, con la fecha, hora, tiempo empleado, calificación, etc. Existe un enlace para revisar su intento completo (ver qué preguntas recibió y cuáles fueron sus respuestas). Y en esa tabla también es posible encontrar celdas con «requiere calificación«, para calificar manualmente las preguntas de tipo Ensayo que tuviera el cuestionario.

En otro artículo, el profesor Carlos López Nozal ofrece algunas claves sobre el análisis y revisión de resultados en los cuestionarios:

Una visión pedagógica del análisis de respuestas de un cuestionario en Moodle

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

Entradas recientes

  • Novedades en UBUVirtual
  • Cómo Utilizar Gamma para Crear Presentaciones
  • Úrsula: La IA para la Creación de Prompts Educativos
  • Agente KeiAI
  • Cómo crear avatares virtuales

Etiquetas

accesibilidad actividades Aprendizaje Asistente Virtual Atención a la diversidad Centro de Enseñanza Virtual configuración Creación de Diapositivas cuestionarios Diseño presentaciones Diseño Universal del Aprendizaje e-Learning Docencia en línea Docencia Universitaria e-learning elearning Enseñanza enseñanza abierta Enseñanza en línea estrategias evaluación Examen Flipped Classroom Herramientas Inteligencia Artificial Interacción Interactividad kaltura Metodologías microsoft teams MOOC Moodle Office 365 PPT proyectos rúbrica Tarea Teams Trabajo en línea UBUVirtual Utilidades Videoconferencia Videos videos educativos vídeos Word

Universidad de Burgos Online

https://youtu.be/YMh_Wnax-iE

Contacto

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Dirección: Hospital Militar, Planta Baja (junto al Pabellón 1)
09001 Burgos

Teléfono: 947 49 01 91

Suscripción

UBUCEV

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Inteligencia Artificial

Fondos FEDER

Logos Fondos FEDER
©2025 Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}