Saltar al contenido

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Blog UBUCEV

Menú
  • INICIO
  • UBUCEV
  • UBUVirtual
  • E-LEARNING
  • Inteligencia Artificial
  • Contacto
  • FAQs
Menú

¿Cómo imparte su asignatura online Sergio Pérez Castaños?

Publicado el 23 marzo, 2020

Loading

Sergio Pérez Castaños, docente del grado online en Ciencia Política y Gestión Pública de la Universidad de Burgos, nos cuenta su experiencia después de varios años impartiendo su asignatura online.

¿CÓMO TRABAJO CON LOS ESTUDIANTES?

Lo primero es un cronograma, en donde los estudiantes saben cada semana o semanas qué elementos del temario vamos desarrollando, así como las prácticas que van a tener que realizar.

Con cada apertura del tema, además de notificarlo, tienen unas lecturas que parten el tema en 3 o 4 apartados generales. De esos apartados, hay un vídeo-resumen de los elementos más destacados o complejos. Esos serían los elementos que posteriormente serán implementados en los diferentes procesos de evaluación.

De esta manera, todos los estudiantes saben qué tienen que estudiar y de dónde. Además, cuentan de forma preventiva con la explicación y resolución de posibles dudas.

¿CÓMO ES LA INTERACCIÓN?

Mi interacción con ellos se da a través de dos cauces. Por un lado, al menos dos tutorías obligatorias a través del Skype Empresarial. Una se realiza al inicio del curso y la otra en torno a la mitad. Esas las obligatorias. Por supuesto, pueden seguir contactando y concertando tutorías tanto como deseen.

Por el otro lado utilizo los foros. En el foro de novedades simplemente les aviso de elementos novedosos disponibles en la plataforma. En el foro de Avisos les cuelgo recordatorios de las entregas de ejercicios o de otras cuestiones ajenas a la asignatura. Finalmente, en el foro de dudas es en donde se realiza una gran parte de la interacción tanto con el profesor como entre los y las estudiantes.

De entrada, de nuevo como con los temas, cada una de las cuestiones más relevantes tiene abierto un hilo en el foro desde el inicio del tema. Allí los propios estudiantes van plasmando problemas. En caso de que los estudiantes me contacten a través del correo o me comenten dudas en videotutoría, suelo postear yo mismo dichas dudas para que se pongan en conocimiento de todos y puedan servir a otros con problemas o cuestiones similares.

No regulo otro tipo de interacción entre ellos ni tengo entre mis pruebas evaluables trabajos grupales. Con las nuevas aulas pretendía emitir docencia en directo y grabarla para que quedara recogida en la plataforma, pero la situación no lo ha permitido.

¿CÓMO ES LA EVALUACIÓN?

La evaluación consta de varios apartados. Por un lado, en cada tema los estudiantes tienen cuestionarios de autoevaluación no obligatorios y no evaluables. Sirven para saber si están avanzando en la línea correcta y, además, sirven para conocer el estilo de preguntas que pueden aparecer en la prueba teórica final.

Por otro lado, tenemos las pruebas evaluables. Estas constan de tres pruebas prácticas en donde se construye con lo visto en los temas hasta el que está programada. Además, hay un trabajo final que tiene el mismo formato que si se unieran las tres pruebas de evaluación continua. Gracias al aprendizaje a través de los errores, garantizo que el desarrollo del trabajo va a ser adecuado.

FEEDBACK

En cuanto al feedback, se utiliza el sistema de comentarios disponible. Cuando Turnitin lo tenía activado, he utilizado hasta el comentario de voz. Obviamente, cada práctica tiene una rúbrica y los comentarios son sobre esa misma rúbrica. Además, se aportan elementos de cara a mejorar cuestiones más allá del contenido como la presentación e imagen de los documentos -asignatura estadística, de presentación y comentario de resultados y salidas de SPSS-. De nuevo, este semestre, pretendía realizar correcciones en vivo o realización de práctica en vivo gracias a las aulas nuevas, pero ha sido imposible.

PRUEBA FINAL

Finalmente, la prueba teórica de contenidos se hace a través del cuestionario de Moodle con el sistema de videovigilancia SMOWL. De nuevo, las personas que han realizado los cuestionarios de autoevaluación de cada tema no suelen tener problemas para superar la prueba, en la medida de que, aunque más complejizadas, los contenidos de las preguntas son similares.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

Entradas recientes

  • Novedades en UBUVirtual
  • Cómo Utilizar Gamma para Crear Presentaciones
  • Úrsula: La IA para la Creación de Prompts Educativos
  • Agente KeiAI
  • Cómo crear avatares virtuales

Etiquetas

accesibilidad actividades Aprendizaje Asistente Virtual Atención a la diversidad Centro de Enseñanza Virtual configuración Creación de Diapositivas cuestionarios Diseño presentaciones Diseño Universal del Aprendizaje e-Learning Docencia en línea Docencia Universitaria e-learning elearning Enseñanza enseñanza abierta Enseñanza en línea estrategias evaluación Examen Flipped Classroom Herramientas Inteligencia Artificial Interacción Interactividad kaltura Metodologías microsoft teams MOOC Moodle Office 365 PPT proyectos rúbrica Tarea Teams Trabajo en línea UBUVirtual Utilidades Videoconferencia Videos videos educativos vídeos Word

Universidad de Burgos Online

https://youtu.be/YMh_Wnax-iE

Contacto

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Dirección: Hospital Militar, Planta Baja (junto al Pabellón 1)
09001 Burgos

Teléfono: 947 49 01 91

Suscripción

UBUCEV

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Inteligencia Artificial

Fondos FEDER

Logos Fondos FEDER
©2025 Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}