Saltar al contenido

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Blog UBUCEV

Menú
  • INICIO
  • UBUCEV
  • UBUVirtual
  • E-LEARNING
  • Inteligencia Artificial
  • Contacto
  • FAQs
Menú

¿Cómo imparte su asignatura online Raúl Urbina?

Publicado el 25 marzo, 2020

Loading

Raúl Urbina, docente del grado online en Español: Lengua y Literatura de la Universidad de Burgos, nos cuenta su experiencia después de varios años impartiendo su asignatura online.

¿Cómo hemos realizado la transición hacia la modalidad virtual en la asignatura?

LO MÁS IMPORTANTE. En el momento en el que se comunicó la suspensión de la asignatura, hice de forma rápida un VÍDEO con varias finalidades: la principal, para tranquilizarles, para decirles que íbamos a continuar de la forma más natural posible con la asignatura, para informarles de cuáles iban a ser los caminos que íbamos a tomar… Creo que, en ese momento, era muy importante que me viesen y que me escuchasen.

MATERIALES

En la asignatura, ya contábamos como esqueleto vertebrador con una página web como material de referencia. La página web permite la inserción de novedades, ampliarla o modificarla con elementos más actuales, más sencillos… o más profundos y con mayor nivel de detalle.

COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS

TABLÓN DE ANUNCIOS

La comunicación de aspectos más inmediatos la realizo por medio del foro TABLÓN DE ANUNCIOS. Es el espacio en el que les aporto información sobre próximos seminarios, les aviso de las prácticas o de los materiales nuevos con los que vamos a trabajar.

FORO

El foro de DUDAS Y PREGUNTAS sirve para sustituir a todas aquellas cuestiones generales o particulares que suelen abordarse en clase en la enseñanza presencial y, que de este modo, quedan recogidas para que todos puedan estar al tanto de esas preguntas y esas inquietudes.

CORREO

En la interacción asíncrona individual, prefiero el uso del CORREO ELECTRÓNICO a los mensajes de la plataforma. No obstante, me he dado cuenta de que puede ser poco útil en momentos en los que se requiere una respuesta rápida, como cuando hay una tutoría o cuando recibes una llamada en el despacho. Por esa razón, he utilizado la opción de crear un nombre de usuario en TELEGRAM para, preservando mi privacidad y el número de teléfono, pueda aportar soluciones rápidas en los momentos en los que sea necesario.

Como pequeña anécdota, he de decir que a los alumnos extranjeros en programas de intercambio, que estaban algo más desorientados o nerviosos, les sirve como un canal muy útil. Lo han utilizado, además de manera muy responsable, así que no he tenido que delimitar tiempos y horas, pero también se puede reducir su uso a unos períodos/horas determinados.

DINÁMICAS DE CLASES, PRÁCTICAS Y TRABAJOS

FOROS ESPECÍFICOS

En los temas que lo requieran, crearemos FOROS ESPECÍFICOS. En algunas ocasiones, al margen de las tareas individuales o grupales, puede resultar muy interesante que ellos realicen aportaciones sobre un tema que se proponga y que todos puedan intervenir para enriquecer y retroalimentar la conversación.

SEMINARIOS

Ya hemos realizado el primer SEMINARIO POR VIDEOCONFERENCIA, en comunicación síncrona en alguna hora en la que tenían clases presenciales. No se trata, por supuesto, de soltar una perorata de dos horas, sino de abordar un tema con una visión general que les facilite la interpretación de los materiales y dar explicaciones aclarar de los aspectos que, por experiencia, sabemos que son más difíciles. Los seminarios por videoconferencia serán uno de los ejes de la asignatura.

TRABAJOS

En la asignatura, las PRÁCTICAS Y EJERCICIOS ya se hacían de forma virtual, inicialmente con Turnitin y, ahora, con la herramienta TAREAS. En este caso, como ya iba haciendo en algunas asignaturas de modalidad virtual, aporto también una retroalimentación con audio para darle un sello más personal y acorde a lo que ellos están acostumbrados.

Además de interacciones individuales, voy a implementar interacciones por grupos y revisiones por pares. Como pequeña anécdota, he descubierto la utilidad de la herramienta DIARIOS en Moodle. Así se pueden pautar trabajos sencillos, sustitutivos a los momentos de prácticas y reflexiones en clase, con una retroalimentación frecuente.

EVALUACIÓN

Resulta muy importante tener en cuenta las circunstancias para ser flexibles y adaptables, sin perder de vista la situación de los alumnos, las condiciones de trabajo, sus problemas familiares y personales. La revisión de las competencias y de los contenidos persigue ajustarse a esas circunstancias sin perder rigor e intentando trabajar con la mayor naturalidad posible. Se trata de que los estudiantes lleven un ritmo de aprendizaje adecuado, pero sin perder de vista todo lo demás.

EVALUACIÓN CONTINUA

Desde este principio general, todos los procedimientos de evaluación se han de ajustar a ese principio de EVALUACIÓN CONTINUA que les permita llegar a la adquisición de las competencias de la mejor manera posible.

FOROS

En las preguntas de los FOROS ESPECÍFICOS, realizaré intervenciones particulares con pequeños comentarios y sugerencias. Al finalizar el plazo, daré una retroalimentación global valorando todos los aspectos positivos y matizando todo aquello que se puede mejorar. Luego pondré una puntuación a todas las intervenciones del foro.

TAREAS

En el caso de los TAREAS y rutina de trabajo en los DIARIOS, daré, en las primeras, como ya he comentado, una retroalimentación con audio personalizada para cada uno y, para los segundos, una retroalimentación rápida subrayando los aspectos positivos y negativos. Siempre pongo prácticas y ejercicios de carácter aplicado y valoro mucho la originalidad y la asimilación profunda de los contenidos. Cada una de ellas tendrá su puntuación correspondiente y alguna de ellas tendrá también una evaluación por pares, que considero muy útil.

PRUEBA FINAL

Siguiendo las pautas de la guía docente, la asignatura no tenía un examen presencial, por lo que en esta situación no necesito hacer muchos cambios. Los estudiantes realizarán una PRUEBA FINAL que tienen disponible quince días antes de la fecha de entrega y se realiza de forma escrita. Se trata de una prueba de carácter práctico en la que, asimilando los contenidos teóricos y asumiendo todo el trabajo práctico, se proponen cuatro elementos audiovisuales con contenidos lingüísticos para los analicen y desarrollen en consonancia con las rutinas de trabajo de foros, tareas, diarios, etc.

Para que TODOS LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN tengan carácter formativo, una vez puestas todas las calificaciones siguiendo los porcentajes estipulados, se hace una retroalimentación general por escrito y, después, se mantiene una conversación por videoconferencia de manera individual para comentar los resultados de todo el proceso.


CONSEJOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

Entradas recientes

  • Novedades en UBUVirtual
  • Cómo Utilizar Gamma para Crear Presentaciones
  • Úrsula: La IA para la Creación de Prompts Educativos
  • Agente KeiAI
  • Cómo crear avatares virtuales

Etiquetas

accesibilidad actividades Aprendizaje Asistente Virtual Atención a la diversidad Centro de Enseñanza Virtual configuración Creación de Diapositivas cuestionarios Diseño presentaciones Diseño Universal del Aprendizaje e-Learning Docencia en línea Docencia Universitaria e-learning elearning Enseñanza enseñanza abierta Enseñanza en línea estrategias evaluación Examen Flipped Classroom Herramientas Inteligencia Artificial Interacción Interactividad kaltura Metodologías microsoft teams MOOC Moodle Office 365 PPT proyectos rúbrica Tarea Teams Trabajo en línea UBUVirtual Utilidades Videoconferencia Videos videos educativos vídeos Word

Universidad de Burgos Online

https://youtu.be/YMh_Wnax-iE

Contacto

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Dirección: Hospital Militar, Planta Baja (junto al Pabellón 1)
09001 Burgos

Teléfono: 947 49 01 91

Suscripción

UBUCEV

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Inteligencia Artificial

Fondos FEDER

Logos Fondos FEDER
©2025 Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}