Saltar al contenido

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Blog UBUCEV

Menú
  • INICIO
  • UBUCEV
  • UBUVirtual
  • E-LEARNING
  • Inteligencia Artificial
  • Contacto
  • FAQs
Menú

¿Cómo imparte su asignatura online Raúl Marticorena?

Publicado el 30 marzo, 2020

Loading

Raúl Marticorena, docente del grado online en Ingeniería Informática de la Universidad de Burgos, nos cuenta su experiencia después de varios años impartiendo su asignatura online.

A continuación, os indico cómo he planteado una asignatura de programación (Metodología de la Programación de 2º Grado de Ingeniería Informática) en la modalidad online. La asignatura se lleva impartiendo desde el curso 2015-2016 (5ª edición).

¿Cómo organizo mi asignatura?

El primer día de clase cuelgo un calendario con la programación tentativa de la asignatura con todo lo que se va a hacer: teoría, prácticas y exámenes/entregas obligatorias. Es muy importante porque sirve de brújula a lo largo del curso (tanto para los alumnos como profesores).

La asignatura se organiza en semanas, aunque Moodle también nos deja organizarla por temas.

Esto es una elección un poco personal. En particular yo trabajo por semanas en online, y hago una pequeña “trampa”, transformando las últimas semanas en temas de teoría (simplemente cambiando la etiqueta de texto ?).

El lunes de cada semana les envío las instrucciones al foro, de lo que se espera que hagan esa semana, tanto a nivel práctico, como lo que deben mirar y estudiar antes a nivel teórico.

Les aviso o recuerdo en dicho mensaje, si hay alguna entrega de autoevaluación o de evaluación próximamente.

¿Qué materiales utilizo?

Genero vídeos narrando diapositivas, y añadiendo efectos visuales como zooms, focos, notas explicativas adicionales, etc. con todas las clases relativas a la teoría. Esto les da libertad para acceder a la clase de teoría cuando quieran.

Para ello se puede utilizar software como ActivePresenter, aunque el proceso es lento y laborioso. Si no se requiere hacer vídeos muy elaborados o “perfectos”, ahora contamos con Kaltura integrado en UBUVirtual.

Para las sesiones prácticas les dejo unos guiones de prácticas con los pasos detallados a realizar y ejercicios planteados (documentos .pdf). Si la explicación es compleja y lo requiere, aporto además algún screencast de factura propia, o de terceros.

Adicionalmente al ser una asignatura de programación, también les suelo dejar códigos de ejemplo y test unitarios. Aunque estos son materiales muy específicos de este campo.

¿Cómo tienen que trabajar?

Deben intentar realizar el guion de prácticas de la semana, aplicando los conocimientos vistos en teoría con los vídeos. Para comprobar su trabajo, se suele solicitar en el guion realizar una entrega a la siguiente semana en una tarea.

Dichas tareas se corrigen por el profesor, indicando como feedback personalizado los errores encontrados. Son actividades formativas que no cuentan para nota, pero les ayuda a ir corrigiendo errores y mejorar.

Dado que los errores se repiten entre el alumnado, se elabora un documento de errores más frecuentes (un FAQ) y se deja a su disposición para consulta posterior de todos.

¿Cómo es la interacción?

Para cada tema, se deja disponible un foro de preguntas, para ir resolviendo las dudas. Tanto de teoría como en la realización del guion de prácticas que toque esa semana.

Si el problema no se puede resolver en los foros entre todos, o es muy particular o imposible de resolver de forma escrita en el foro, se puede redirigir a una tutoría personal online a realizar con Skype Empresarial, donde además se puede compartir el escritorio o utilizar la pizarra integrada.

¿Cómo evalúo?

En primer lugar, habilito una semana/tema que llamo “Primera convocatoria” y otro para “Segunda convocatoria”. En esa semana o tema, se colocan todas las pruebas de evaluación sumativa que sí cuentan para nota. Esto les ayuda a localizar las pruebas de evaluación fácilmente, y debería coincidir con la estructura del libro de calificaciones y guía docente.

En esta asignatura se trabaja con aprendizaje basado en proyectos (un juego programado) con dos entregas, a través de tareas Moodle.

Para comprobar la autoría y que se pueda sumar la nota de los proyectos, se realiza una defensa oral individual de cada trabajo una vez corregido el proyecto, a través de la sala virtual con Skype Empresarial, cuyo horario se fija con una consulta de Moodle.

Esta defensa oral dura uno 30 minutos y el alumno/a debe ser capaz de responder a cuestiones sobre su propio trabajo. Evita el plagio o copia.

Por otro lado, se realizan dos exámenes en fecha y hora fijada desde el inicio del curso, con:

  • Cuestionarios Moodle con SMOWL para aquellas pruebas de corte más teórico
  • Cuestionarios Moodle con vigilancia a través de Skype Empresarial para pruebas más prácticas, en la que los alumnos tengan que utilizar entornos más complejos de programación y material adicional de apoyo (códigos fuente, etc.).

En los cuestionarios se combinan preguntas de tipo respuesta múltiple con preguntas de tipo ensayo, o en mi caso, incluso subida de ficheros adjuntos.

En todas las pruebas realizadas, se entrega una retroalimentación con los errores detectados justificando la calificación (bien en la tarea o cuestionario). Las calificaciones se publican también en el calificador para que el alumno tenga claro su “libro de calificaciones”.

Otras recomendaciones

  • No se puede hacer todo esto de golpe. Hay que ir incorporando distintos elementos a la asignatura, o lo que sean más necesarios o útiles, de uno en uno. Lo aquí indicado, es fruto de varios años de evolución en la asignatura con aciertos y fallos. Cada asignatura es diferente, no en todas mis asignaturas utilizo este mismo sistema.
  • Intenta dar respuesta a las cuestiones que se planteen en un plazo razonable y según su urgencia. No se trata de ser un “call center” dando respuestas en tiempo real, tampoco es recomendable, ni factible, pero tampoco no contestar.
  • Adicionalmente, se pueden realizar encuestas de seguimiento para ir evaluando cómo está funcionando la asignatura. Moodle integra una actividad de encuesta que puede ser anónima. Esto es particularmente útil las primeras veces que se imparte, hasta que se estabiliza la asignatura.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

Entradas recientes

  • Novedades en UBUVirtual
  • Cómo Utilizar Gamma para Crear Presentaciones
  • Úrsula: La IA para la Creación de Prompts Educativos
  • Agente KeiAI
  • Cómo crear avatares virtuales

Etiquetas

accesibilidad actividades Aprendizaje Asistente Virtual Atención a la diversidad Centro de Enseñanza Virtual configuración Creación de Diapositivas cuestionarios Diseño presentaciones Diseño Universal del Aprendizaje e-Learning Docencia en línea Docencia Universitaria e-learning elearning Enseñanza enseñanza abierta Enseñanza en línea estrategias evaluación Examen Flipped Classroom Herramientas Inteligencia Artificial Interacción Interactividad kaltura Metodologías microsoft teams MOOC Moodle Office 365 PPT proyectos rúbrica Tarea Teams Trabajo en línea UBUVirtual Utilidades Videoconferencia Videos videos educativos vídeos Word

Universidad de Burgos Online

https://youtu.be/YMh_Wnax-iE

Contacto

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Dirección: Hospital Militar, Planta Baja (junto al Pabellón 1)
09001 Burgos

Teléfono: 947 49 01 91

Suscripción

UBUCEV

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Inteligencia Artificial

Fondos FEDER

Logos Fondos FEDER
©2025 Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}