Saltar al contenido

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Blog UBUCEV

Menú
  • INICIO
  • UBUCEV
  • UBUVirtual
  • E-LEARNING
  • Inteligencia Artificial
  • Contacto
  • FAQs
Menú

Cómo Crear Cuestionarios a Partir de Documentos PDF con CHATPDF

Publicado el 18 abril, 2024

Loading

¿Sabías que ahora puedes aprovechar la Inteligencia Artificial para agilizar la creación de cuestionarios? Con la ayuda de herramientas como CHATPDF , es posible convertir documentos PDF de material formativo en una serie de preguntas de opción múltiple de manera eficiente y precisa.

Lo primero que tenemos que hacer es acceder a CHATPDF.

Luego, insertamos el PDF y escribimos el prompts «genera diez preguntas de opción múltiple a partir del PDF adjunto en el que solo una es correcta. Asegúrate de resaltar en negrita la letra de la respuesta correcta».

La información contenida en esta entrada representa una actualización y ampliación del informe «Docencia en la era de la Inteligencia Artificial: Enfoques Prácticos para docentes», publicado en https://www.ubu.es/informe_pdf_docenc_ia

2 comentarios sobre «Cómo Crear Cuestionarios a Partir de Documentos PDF con CHATPDF»

  1. NFLG dice:
    2 septiembre, 2024 a las 5:46 am

    Realiza prueba a partir de pdf

    Responder
  2. Teresota de Jesús Díaz Pozo dice:
    23 junio, 2025 a las 5:08 am

    1. ¿Cuál es una función principal de la Inteligencia Artificial (IA)?
    a) Limitar el uso de la tecnología
    b) Sustituir la educación tradicional
    c) Automatizar procesos y analizar datos
    d) Eliminar la interacción humana
    Respuesta: c)

    2. ¿Qué es ChatGPT?
    a) Un sistema operativo
    b) Un generador de imágenes
    c) Una IA para generar y procesar texto
    d) Un editor de videos
    Respuesta: c)

    3. ¿Qué plataforma combina texto y presentaciones visuales en IA?
    a) Canva
    b) Gamma
    c) Mentimeter
    d) Padlet
    Respuesta: b)

    4. ¿Qué tipo de contenido permite generar Fliki.ai?
    a) Presentaciones en PowerPoint
    b) Hojas de cálculo
    c) Videos con IA a partir de texto
    d) Juegos educativos
    Respuesta: c)

    5. ¿Cuál es el formato correcto de una cita en estilo APA para un libro?
    a) Autor, título, editorial, año
    b) Editorial, autor, año, título
    c) Título, autor, editorial, año
    d) Autor, año, título, editorial
    Respuesta: d)

    6. ¿Qué herramienta se usa para buscar artículos académicos con acceso abierto?
    a) Google
    b) BASE
    c) Facebook
    d) CapCut
    Respuesta: b)

    7. ¿Qué es un código QR?
    a) Un tipo de buscador académico
    b) Una plataforma para escribir código
    c) Un código escaneable que dirige a contenido digital
    d) Un estilo de programación
    Respuesta: c)

    8. ¿Cuál es una biblioteca virtual con enfoque en Iberoamérica?
    a) Scopus
    b) Redalyc
    c) JSTOR
    d) Moodle
    Respuesta: b)

    9. ¿Qué elemento no puede faltar al generar un video digital con IA?
    a) Texto plano
    b) Un lector físico
    c) Un prompt claro
    d) Una calculadora científica
    Respuesta: c)

    10. ¿Cuál es el propósito de GammaGPT?
    a) Traducir textos a otro idioma
    b) Fusionar IA de texto y presentaciones
    c) Crear encuestas digitales
    d) Enseñar programación
    Respuesta: b)

    11. ¿Qué permite el uso de buscadores académicos?
    a) Acceder a juegos en línea
    b) Descargar cualquier película
    c) Encontrar información científica de calidad
    d) Crear perfiles en redes sociales
    Respuesta: c)

    12. ¿Qué plataforma permite crear cuestionarios interactivos en tiempo real?
    a) Fliki
    b) Gamma
    c) Mentimeter
    d) Google Forms
    Respuesta: c)

    13. ¿Qué red de revistas científicas fomenta el conocimiento en América Latina?
    a) Dialnet
    b) SciELO
    c) Wikipedia
    d) Base
    Respuesta: b)

    14. ¿Qué aplicación se usa para crear contenidos visuales y videos educativos fácilmente?
    a) Word
    b) CapCut
    c) Canva
    d) Excel
    Respuesta: c)

    15. ¿Qué característica deben tener las imágenes para cumplir con derechos de autor?
    a) Tener resolución alta
    b) Ser atractivas visualmente
    c) Estar libres de restricciones
    d) Ser de un fotógrafo profesional
    Respuesta: c)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

Entradas recientes

  • Kahoot en la UBU
  • Novedades en UBUVirtual
  • Cómo Utilizar Gamma para Crear Presentaciones
  • Úrsula: La IA para la Creación de Prompts Educativos
  • Agente KeiAI

Etiquetas

accesibilidad actividades Aprendizaje Asistente Virtual Atención a la diversidad Centro de Enseñanza Virtual configuración Creación de Diapositivas cuestionarios Diseño presentaciones Diseño Universal del Aprendizaje e-Learning Docencia en línea Docencia Universitaria e-learning elearning Enseñanza enseñanza abierta Enseñanza en línea estrategias evaluación Examen Flipped Classroom Herramientas Inteligencia Artificial Interacción Interactividad kaltura Metodologías microsoft teams MOOC Moodle Office 365 PPT proyectos rúbrica Tarea Teams Trabajo en línea UBUVirtual Utilidades Videoconferencia Videos videos educativos vídeos Word

Universidad de Burgos Online

https://youtu.be/YMh_Wnax-iE

Contacto

Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos

Dirección: Hospital Militar, Planta Baja (junto al Pabellón 1)
09001 Burgos

Teléfono: 947 49 01 91

Suscripción

UBUCEV

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Inteligencia Artificial

Fondos FEDER

Logos Fondos FEDER
©2025 Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}