Esta sección describe los principales productos generados por las actividades del proyecto. Algunos pueden encontrarse en la sección “Materiales” disponibles.

P1.1 – Indicadores de polinización y criterios para el monitoreo de la Infraestructura Verde rural

Es necesario establecer medidas de benchmarking y monitoreo con vistas a ampliar la GI (infraestructura verde) rural y el control en toda la región; dichas medidas estarán orientadas a su viabilidad y a su posibilidad de ser reproducidas.

El proyecto establecerá valores de referencia que proporcionen servicios de polinización del ecosistema en los cultivos de oleaginosas del espacio del Sudoeste europeo. Ello incluirá una descripción de estos indicadores e información ecológica específica sobre los organismos implicados.

P1.2 – Análisis territorial de la localización y el impacto de la Infraestructura Verde rural

Se evalúa el potencial de expansión de la GI rural además de su impacto.

Los modelos cartográficos contemplarán la expansión de la GI rural en el paisaje, en cada región piloto, incluyendo posibles sinergias con las áreas de Natura2000 y el impacto en los servicios del ecosistema seleccionados.

P1.3 Modelo de polinización para la gestión de los polinizadores y de sus servicios en los cultivos de oleaginosas

El mundo de la naturaleza es muy complejo y existen multitud de datos que influyen en la abundancia de los polinizadores y en los servicios que estos aportan a la sociedad. El proyecto trata esta complejidad mediante el desarrollo de un modelo estadístico de predicción avanzado.

Se analizarán las respuestas de las abejas a factores antrópicos en las regiones de estudio con datos de los parámetros medioambientales, de la gestión agraria (que incluyen una amplia variedad de prácticas como la gestión/elección/rotación de los cultivos, el uso de productos

para la protección de las plantas, etc.), información sobre las colmenas de abejas y su salud, etc. El modelo desarrollado podrá evaluar y predecir las respuestas de los polinizadores a los cambios paisajísticos. Servirá como herramienta de gestión de la predicción para los profesionales y las autoridades con el objetivo de definir las mejores estrategias con las que se consiga equilibrar el servicio de polinización proporcionado.

P2.1 Guía de mezclas florales en cada región

Los polinizadores dependen de los recursos florales. La distribución de los recursos florales y la abundancia de flores es decisiva para las abejas salvajes y domesticadas, sobre todo si incluimos las flores silvestres. POLL-OLE-GI elaborará una guía de gestión de los recursos florales integrados en la agricultura intensiva. Esta guía incluirá una recomendación sobre mezclas de semillas comercializadas disponibles.

Puesto que la mezcla floral óptima varía según la localización por causas climáticas y diferencias biogeográficas, las recomendaciones serán consideradas a nivel regional. Se elaborará una guía técnica que servirá de herramienta para los apicultores, los agricultores y para sus asociaciones, así como para los servicios públicos agrícolas.

P2.2 Diseño de mezclas del suelo

La agricultura es una fuente importante de contaminantes para el medioambiente entre los que se incluyen desde nutrientes hasta diferentes agroquímicos. POLL-OLE-GI diseñará y analizará las diferentes enmiendas del suelo que puedan resultar útiles para la protección de los polinizadores y el medioambiente.

El suelo y la vegetación enmarcados en una Infraestructura Verde, ayuda al filtrado y a la descontaminación de los contaminantes del medioambiente: esta función puede mejorarse mediante enmiendas del suelo. POLL-OLE-GI analizará el potencial de las enmiendas del suelo, tanto las especializadas como las comunes, para filtrar nutrientes, pesticidas y herbicidas.

P2.3 Resumen técnico

Resumen de los principales hallazgos en los aspectos técnicos del proyecto.

POLL-OLE-GI emplea diferentes enfoques técnicos entre los que se incluyen el análisis y el desarrollo de técnicas en laboratorio, en invernadero, en campo, y ejercicios de modelación empírica sobre los datos recabados en el proyecto. Este resumen técnico sintetizará el

conocimiento empírico mediante la evaluación del efecto de las diferentes opciones de gestión, las configuraciones paisajísticas y los tipos de Infraestructuras Verdes en el servicio de polinización, en la producción de los cultivos y en los productos derivados de las abejas.

P2.4 Red de difusión

POLL-OLE-GI establecerá una red de difusión entre los agricultores y los apicultores para dar a conocer los resultados del proyecto.

Muchos de los productos y resultados de POLL-OLE-GI están orientados a los agricultores y apicultores, de manera que se creará una red para difundir este valioso conocimiento.

P2.5 Estudio socioeconómico

Se evaluará el impacto socioeconómico de las medidas propuestas en el proyecto.

POLL-OLE-GI evaluará, dentro de un enfoque participativo con los grupos de interés, cuestiones sobre las necesidades y los problemas particulares en materia económica, social y medioambiental. Estos grupos de interés también recibirán los productos del proyecto, que les ayudarán a tomar decisiones sobre Infraestructura Verde.

P3.1 Guía política

POLL-OLE-GI ayudará a los responsables de la toma de decisiones a comprender la Infraestructura Verde rural y su futuro, en el marco de la política agraria nacional y europea.

POLL-OLE-GI propone que la política europea y nacional contemple más ampliamente y de forma explícita la Infraestructura Verde rural y la protección de los polinizadores: existen multitud de productos orientados a este objetivo. Se resumen los resultados del proyecto para los responsables políticos y se presenta un análisis de su posible integración en el futuro.

P3.2 Guía técnica

POLL-OLE-GI servirá de ayuda a los profesionales y a los grupos de interés en la implementación de la Infraestructura Verde rural y en la protección de los polinizadores.

Se crea una variedad de productos POLL-OLE-GI para la planificación e implantación de Infraestructura Verde rural asociada a los cultivos de oleaginosas y a los polinizadores que los sustentan. Se elaborará una síntesis de estos en un manual que se distribuirá a los posibles inversores en las regiones del proyecto y fuera de estas.

P3.3 Talleres técnicos

POLL-OLE-GI organizará talleres técnicos dirigidos a los grupos de interés con el fin de transferir los resultados.

Se invitará a estos talleres técnicos a personas o grupos que pertenezcan a sectores concretos de grupos de interés – más concretamente a aquellos que se identifiquen como posibles inversores en Infraestructura Verde rural – para explicar los productos y los resultados del proyecto y cómo estos pueden ser empleados.

P3.4 Película del proyecto

Se grabará una película que contribuya a mejorar la comunicación de los problemas abordados por el POLL-OLE-GI, y del enfoque empleado.

Esta película tratará los problemas abordados por el proyecto y documentará la estrategia y las actividades del mismo.

P3.5 Herramientas y proyectos científicos para el ciudadano

La implicación del ciudadano es importante para que exista una conciencia sobre la disminución de los polinizadores, y deben introducirse cambios para recuperar los servicios del ecosistema.

Se programarán actividades especiales en la región francesa Poitou-Charentes ZA-PVS para unir a ciudadanos, agricultores y apicultores. El objetivo es poner en contacto al público con la agricultura y la apicultura, así como ayudarlos a entender el valor de la infraestructura verde.